Qué vamos a ver?
Tiene una duración de 13 clases.
MODULO 1: ESTATUTO DEL CONSUMIDOR - DR. BAROCELLI
El Estatuto del consumidor. La relación de consumo y problemas relacionados. Relación y contrato de consumo. Interpretación e integración con otros cuerpos normativos (CCCN, Ley de Defensa de la Competencia, etc.). El consumidor o usuario. Consumidor “conexo” y tercero expuesto. El problema del “consumidor empresario”. El proveedor profesional y el comerciante del antiguo Código de Comercio. Cambios introducidos por el CCCN.
MODULO 2: CLÁUSULAS ABUSIVAS – DR. ÁLVAREZ LARRONDO
El consentimiento. El “trato digno” y las prácticas abusivas. Regulación (publicidades prohibidas, etc.). El criterio interpretativo de los Tratados de DDHH. Cláusulas abusivas. Distintos sistemas de control. Distintos efectos. El problema de la posterior integración del contrato. Contratos de adhesión. Regulación en el CCCN.
MÓDULO 3: RESPONSABILIDAD- DR. MÁRQUEZ
La responsabilidad en la LDC. Responsabilidad por daños en el derecho del consumidor. Particularidades. Teoría del riesgo. Daño directo. Daño punitivo: distintos problemas. Influencia de la nueva regulación del CCCN.
Obligación de seguridad en el derecho del consumidor. Distintos problemas. Garantía
MODULO 4: DERECHO DE INFORMACIÓN – DR. CHAMATROPULOS
Deber de información. Novedades del Código Civil y Comercial Unificado (acciones a favor del consumidor, distintas aplicaciones específicas del deber de información).
Protección de los intereses económicos de los consumidores. Autoplanes
MODULO 5: SOBREENDEUDAMIENTO- DRA. BOQUÍN
Contratos celebrados fuera del establecimiento. Revocación.
Aspectos generales del consumidor bancario y el rol del Banco Central de la República Argentina en su protección. SOBREENDEUDAMIENTO. Causas. Consecuencias y posibles salidas.
MODULO 6: CONTRATACION ELECTRONICA- DR. JUNYENT
Prestación de servicios. Servicios públicos domiciliarios. Particularidades propias de cada uno. Influencia de la nueva regulación del CCCN.
Contratos a distancia. Contratación electrónica. E Commerce
MODULO 7: OPERACIONES FINANCIERAS –DR. MOLINA SANDOVAL
Operaciones financieras y de crédito para consumo (requisitos, nulidades, contratos conexos, la nueva regla de competencia frente a la abstracción cambiaria). Contratos de mutuo y tarjeta de crédito en el derecho del consumidor. Particularidades previstas en el CCCN.
MODULO 8: PROCESO INDIVIDUAL DE CONSUMO –DR. BADRAN
Reclamos administrativos en el derecho del consumidor. Autoridad de aplicación. Procedimiento. Acuerdos conciliatorios. Sanciones. Recursos .Proceso individual y judicial, Legitimados. Beneficio de gratuidad. Derecho procesal del consumidor: Distintos legitimados según las distintas acciones. Problemas que plantea la aplicación de normas del proceso más abreviado y las cargas dinámicas de la prueba. El beneficio de justicia “gratuita”: estado actual de la jurisprudencia de Córdoba y del país. Prescripción en el derecho del consumidor: (plazos, nuevas causales de interrupción). Armonización con el sistema del CCCN.
MODULO 9: LOCACIÓN INMOBILIARIA –DR. BRIÑA
Locación inmobiliaria de consumo. Compraventa de consumo de inmuebles ya edificados o de proyectos por construir. Problemas de consentimiento, publicidad engañosa, incumplimientos, cláusulas abusivas y responsabilidad civil. Influencia de la nueva regulación del CCCN.
MODULO 10: PROCESOS COLECTIVOS- DR. VARRONE
Procesos colectivos y acciones de clase. Precedentes de la CSJN Acordadas Nacionales y Córdoba. Situación jurisprudencial
MODULO 11: CONSUMIDOR AERONAUTICO- DRA. JAVUREK
Autonomía vs. Transversalidad. Contingencias en vuelos de cabotaje. Análisis de la normativa ANAC y CODIGO AERONAUTICO. Antecedentes jurisprudenciales. Análisis de normativa Internacional. Normas que regulan el Derecho Internacional Privado
MODULO 12: DEFENSA DE LA COMPETENCIA – LEALTAD COMERCIAL- DR. MONTAMAT
Regulación normativa. Situación Jurisprudencial. Autoridad de aplicación. Faltas.
MODULO 13: PROCESO ORAL DE CONSUMO - DR. BADRAN
Proceso oral. Etapas. Protocolo de Gestión. Recursos.